Objetivo General

Es formar profesionistas en el campo de la psicología Organizacional y en las Empresas, especializado en principios y técnicas para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar, prevenir y atender de problemáticas relacionadas con el comportamiento humano, mediante el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación creativos e innovadores.

Plan De Estudios

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales
cada cuatro meses por un periodo de tres días  y
trabajo virtual en plataforma.

Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas
a través de la plataforma educativa de la Universidad.

Duración :
La Licenciatura tiene una duración de 9 cuatrimestres
(36 Meses), acreditando un total de 5,760
hora equivalentes a 360 Créditos.

Título Otorgado: Licenciatura en Psicología
Organizacional y Empresarial

El aspirante a cursar la Licenciatura en Psicología Organizacional y Empresarial deberá poseer los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos básicos de:

  • Psicología
  • Sociología.
  • Humanidades.
  • Computación.

Habilidades para:

  • Para manejar, abrir y enviar archivos por correo electrónico.
  • Usar y manejar procesadores de textos (office Word)
  • Para plantear y resolver problemas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Ordenar y organizar su pensamiento.
  • Expresarse con fluidez.
  • Trabajar de forma autodidacta y
  • Capacidad de argumentación.

El Licenciado en Psicología Organizacional y Empresarial, egresado de la Universidad IUAC de México será un profesionista capaz de conocer, evaluar, intervenir e investigar sobre procesos psicológicos y de comportamiento humano en sus diversos niveles de la organización, así como de desarrollar de proyectos de investigación e intervención en las áreas de aplicación de la psicología organizacional atendiendo las demandas de su campo profesional.

Al concluir el programa de estudios en psicología, el egresado tendrá las siguientes competencias:

CONOCIMIENTO 

  • Bases biológicas y psicosociales de la conducta que explican la relación entre persona y funcionamiento de las organizaciones.
  • Enfoques y métodos de investigación y las técnicas de análisis de datos.
  • Organización, estructura y procesos de trabajo.
  • Métodos e instrumentos de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en las organizaciones.
  • Modelos de liderazgo y cambio, dinámica de grupo y resolución de conflictos.
  • Administración de recursos humanos y dirección de personal.
  • Adquisición, mantenimiento y desarrollo de los recursos humanos.
  • Procesos de comunicación en las organizaciones.
  • Fundamentos jurídicos de las relaciones que vinculan al empleado y las organizaciones.

INICIO DE CLASES

Próximos Inicios de Clases:

01 de Septiembre 2023

02 de Octubre 2023

06 de Noviembre 2023

Consultar RVOE

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
RVOE SEP: (Próximamente)

CONSULTAR

Modalidades de Titulación

Trabajo que deberá versar sobre tema y propuesta original e innovador de conocimiento o bien sobre la ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o aplicación del conocimiento existente en el área científica o tecnológica de la profesión o desarrollo de investigación, autorizado por el asesor designado.

Documento analítico en torno a un tema o problema específico de gestión educativa, cuyo objeto de estudio articula la reflexión y teorización que culmina en un trabajo escrito de disertación, en el cual se refleja el dominio que el estudiante posee sobre el tema o problema elegido.

  • Deberá presentar un informe con los requisitos mínimos de investigación de la aportación desarrollada y que sea de trascendencia y beneficio a la comunidad,
  • El sustentante deberá someter a exposición el trabajo presentado.
  • La institución asignará un asesor, que guiará al alumno sobre dicho informe.

Tiene por objetivo que el egresado profundice sus conocimientos, más allá del contenido del Plan de Estudios de su carrera, en un área específica y deberá cubrir los siguientes requisitos:

 

  1. La duración del Seminario será al menos de 80 horas.
  2. El Seminario, tendrá afinidad con la Licenciatura cursada.
  3. Cubrir el 100% de asistencia durante el seminario.
  4. Concluir el Seminario de Titulación con un promedio mínimo de 9 (nueve).
  5. Cubrir los pagos por concepto del mismo.

tiene por objeto que el egresado profundice sus conocimientos, más allá del contenido del plan de estudios de su carrera, en un área específica y deberá cubrir los siguientes requisitos:

  1. La duración del Seminario será de 80 horas.
  2. El Seminario, tendrá afinidad con la maestría cursada.
  3. Cubrir el 100% de asistencia durante el Seminario.
  4. Concluir el Seminario de Titulación con un promedio mínimo de 9 (nueve).
  5. En caso de que el alumno no concluya o repruebe el Seminario de Titulación, deberá optar por alguna de las otras opciones de titulación, contempladas en el presente reglamento.
  6. Cubrir los pagos por concepto del mismo.

todo aquel egresado de licenciatura que haya cubierto el 100% de los créditos académicos establecidos en el plan de estudios aprobado por la autoridad educativa y sin ninguna evaluación extraordinaria, que cuente con servicio social liberado, cumpla con los requerimientos administrativos y haya realizado el pago de derechos correspondientes para la expedición del título profesional.

Consiste en la aplicación de un instrumento que evalúe una muestra representativa y significativa de los objetivos del Plan de Estudios de la Licenciatura que haya cursado, el cual se aplica de manera electrónica.

El egresado deberá haber aprobado el 100% de las asignaturas, talleres, laboratorios, prácticas y seminarios del Plan de Estudios correspondiente, en calificaciones con carácter ordinario y con un promedio general mínimo de 9 (nueve).

El sustentante presentará un trabajo de investigación acorde a la Licenciatura y lo desarrollará a través de un caso práctico, el cual sustentará en una réplica, presentando de igual manera documentación comprobatoria sobre su experiencia laboral. Así mismo la institución asignará un asesor, que guiará al alumno sobre la realización de dicho trabajo.

Los pasantes del nivel licenciatura podrán obtener su título sin necesidad de presentar examen profesional, cuando cubran el 50 % o más de los créditos de un programa de Maestría.

Tiene por objetivo que el egresado profundice sus conocimientos, más allá del contenido del Plan de Estudios de su carrera, en un área específica y deberá cubrir los siguientes requisitos:

  1. La duración de la especialización será al menos de 180 horas.
  2. La especialidad, deberá ser afín a la Licenciatura cursada.
  3. Concluir la Especialidad con un promedio mínimo de 9 (nueve).

Requisitos

  • Titulo
  • Cédula Profesional
  • Certificado de Estudios
  • Acta de Nacimiento
  • Solicitud de Admisión
CONSULTAR

¿Te gustaría conocer mas acerca de algún plan de estudios?
¡Escribenos! y nos pondremos en contacto contigo para brindarte toda la información.

AVISO DE PRIVACIDAD (Aquí)