Objetivo General

El egresado de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior es un académico del nivel medio superior capacitado para atender los problemas de ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, tanto en el ámbito didáctico como en el disciplinario.

Plan De Estudios

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales
cada cuatro meses por un periodo de tres días  y
trabajo virtual en plataforma.

Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas
a través de la plataforma educativa de la Universidad.

Duración :
La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres
(16 Meses), acreditando un total de 2,400
hora equivalentes a 150 Créditos.

Título Otorgado: Maestría en Docencia Especializada
en Educación Media Superior 

El maestro en docencia para la educación media superior contribuye en la formación de profesionales en la práctica decente con pensamiento crítico capaces de gestionar y plantear alternativas de solución en las instituciones educativas.

Conocimiento Actitudinales
Expresa, de forma manifiesta, su disposición a insertarse en procesos de profesionalización permanente de postgrado y articular los saberes construidos en la transformación de sus prácticas socio-educativas.

Valora expresamente la recuperación actualizada de los conocimientos científico-disciplinarios y los saberes profesionales, como un medio estratégico para mejorar los procesos socio-educativos de la Educación Media Superior.

Reconoce la importancia del trabajo colegiado, colaborativo y participativo en cuanto estrategia de gestión educativa para fortalecer los procesos de desarrollo institucional.

El egresado de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior es un académico del nivel medio superior capacitado para atender los problemas de ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, tanto en el ámbito didáctico como en el disciplinario, reuniendo los siguientes atributos:

Tiene los conocimientos y las habilidades necesarios para:
Manejar y aplicar los saberes especializados y de frontera relacionados con su disciplina.

  • Analizar y profesionalizar la práctica docente basándose en estrategias didácticas centradas en el estudiante.
  • Identificar y solucionar de problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos escolares.
  • Ofrecer soluciones a casos concretos relacionados con el ejercicio de la docencia en el nivel medio superior.

INICIO DE CLASES

Próximos Inicios de Clases:

01 de Septiembre 2023

02 de Octubre 2023

06 de Noviembre 2023

Consultar RVOE

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
RVOE SEP: SE-046-2021-ES

CONSULTAR

Modalidades de Titulación

Trabajo que deberá versar sobre tema y propuesta original e innovador de conocimiento o bien sobre la ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o aplicación del conocimiento existente en el área científica o tecnológica de la profesión o desarrollo de investigación original

Deberá haber aprobado el 100% de las asignaturas del Plan de Estudios correspondiente, en calificaciones con carácter ordinario y, además, con base en el desempeño académico del egresado, se harán las siguientes distinciones, reconociendo así su trayectoria académica:

1)        APROBADO POR UNANIMIDAD CON MENCIÓN HONORÍFICA Y DISTINCIÓN DE ACADÉMICA POR ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO: Para los alumnos que hayan obtenido un promedio general de 9.5 o más durante el cursado del plan de estudios.

2)        APROBADO POR UNANIMIDAD CON MENCIÓN HONORÍFICA Y DISTINCIÓN POR EXCELENCIA ACADÉMICA: Para los alumnos que hayan obtenido un promedio general de 9.0 a 9.4 durante el cursado del plan de estudios.

3)        APROBADO POR UNANIMIDAD CON FELICITACIÓN: Para los alumnos que hayan obtenido un promedio general de 8.0 a 8.9 durante el cursado del plan de estudios.

tiene por objeto que el egresado profundice sus conocimientos, más allá del contenido del plan de estudios de su carrera, en un área específica y deberá cubrir los siguientes requisitos:

  1. La duración del Seminario será de 80 horas.
  2. El Seminario, tendrá afinidad con la maestría cursada.
  3. Cubrir el 100% de asistencia durante el Seminario.
  4. Concluir el Seminario de Titulación con un promedio mínimo de 9 (nueve).
  5. En caso de que el alumno no concluya o repruebe el Seminario de Titulación, deberá optar por alguna de las otras opciones de titulación, contempladas en el presente reglamento.
  6. Cubrir los pagos por concepto del mismo.

Requisitos

  • Titulo
  • Cédula Profesional
  • Certificado de Estudios
  • Acta de Nacimiento
  • Solicitud de Admisión
CONSULTAR

¿Te gustaría conocer mas acerca de algún plan de estudios?
¡Escribenos! y nos pondremos en contacto contigo para brindarte toda la información.

AVISO DE PRIVACIDAD (Aquí)